
Los tiroteos en las escuelas son cada vez más alarmantes. Everytown Research indicó que, en el 2018, se reportó 18 tiroteos en escuelas. Además, se contabilizaron 290 balaceras desde 2013. Entre ellas, la segunda masacre más grande en la historia de Estados Unidos en la Escuela Secundaria Stoneman Douglas de Parkland Florida el 14 de febrero de 2018. Como resultado, provocó un movimiento de jóvenes por el control de armas. En efecto, las escuelas deben trabajar con la intervención y prevención de estos incidentes. Por ejemplo, los maestros, estudiantes, escuelas, padres y comunidad deben crear campañas educativas, medidas y protocolos según lo permitan las leyes del Estado, estrategias efectivas desde seguridad hasta el manejo de las emociones, para estar adiestrados, en alerta y preparados para la acción. Las escuelas tienen el poder de convocatoria.
Ahora bien, en los salones de clases tenemos una muestra de nuestra sociedad. Por lo que, nos encontramos con atropellos y peligros. Con esto en mente los maestros tienen que manejar diferentes ambientes en su salón de clases como el tema de los “shooters” que les genera miedo, ansiedad a toda la comunidad escolar, ya que es un individuo (enemigo) que viene hacer daño. El ambiente escolar no es un lugar seguro, es un campo de batalla emocional. Por tanto, teniendo esto en mente los padres deben estar preparados para manejarlo y servirles de “coach” a sus hijos en el hogar. A su vez, los estudiantes deben concientizar la seriedad del asunto y seguir los protocolos, medidas de la escuela y las instrucciones de los encargados en la práctica y colaborar con sus maestros que son responsables de sus estudiantes y velan por ellos. En realidad, los maestros no deben tener armas de fuego en sus salones de clase ya que la violencia genera violencia y no queremos ser parte de la tragedia sino de la solución sin armas. Por otra parte, los estudiantes deben reportarles a sus maestros, principal de la escuela, a sus padres, algún familiar de ver algún comportamiento atípico de cualquier compañero o amigo en su escuela. También, la comunidad juega un papel importante por que a medida que todos se conozcan, velen por la escuela y reporten cualquier eventualidad va a contribuir con mantener un ambiente saludable en las escuelas. En definitiva, involúcrate y apoya la escuela de tus hijos para que sea un ambiente seguro y positivo. Con miras a que la comunidad, padres, maestros, principales, busquen utilizar la misma estrategia para unificar. Te invito a que veas el siguiente video: https://youtu.be/BQKIRP8GbAY
Referencia: Everytown Research. Access: https://everytownresearch.org/gunfire-in-school/